TWITTER EN LA ENSEÑANZA
En esta actividad aremos mención sobre cómo podemos implementar twitter para la enseñanza dentro del aula escolar y lograr que este nos ayude a dar una clase. Lo primero que tenemos que hace es decirles a los alumnos que creen una cuenta de twitter.
Posteriormente decirles que creen sigas a todos sus compañeros del grupo, al haber encontrado a todos sus compañeros, deben crear una lista de sus grupo para facilitar la búsqueda de sus compañeros.
Ahora mencionaremos como nos puede servir twitter en una clase, tablón de anuncios, en vez de enviar un email a cada uno de los alumnos, podemos aprovechar las posibilidades de Twitter para ir publicando novedades con respecto al curso que pudieran interesar a los estudiantes. Cada uno de ellos debería convertirse en seguidor del profesor. Para diferenciar unas publicaciones de otras, se podría añadir un hashtag que incluya la asignatura y el curso, algo como #historia 3A
Uno de los primeros usos que podemos hacer en twitter, es que yo como maestro compartiré algunas investigaciones, lecturas relacionadas a los temas abordados en el aula escolar, compartiré estas lecturas a través de enlace que twitteare en mis lista del grupo correspondiente, para que así mis alumnos tengan facilidad de ver el enlace e indagar en él , poder leerlo y analizar las lecturas o investigaciones que este enlace contenga.
Siguiendo con la actividad les pediré que me realicen un pequeño resumen a través de tweet privado o directos que me mandaría a mi como profesor y que yo posteriormente calificaría, este resumen abordaría específicamente ideas concretas del texto debido a que en un tweet solo se pueden escribir 140 palabras, pero los alumnos tendrán la oportunidad de mandarme como máximo cinco tweet directos por persona en el cual hablen de lo más importante de la lectura.
Posteriormente después de que yo allá compartido el enlace en twitter , creare allí mismo un Hashtag para que allí los alumnos puedan estar más enfocados en la información que encontraron en el enlace, así mismo podrán comentar sobre qué les pareció la información o la lectura, podrán debatir el tema con sus compañeros y compartir algunas otras informaciones referente al tema que se está abordando en el Hashtag.
Así mismo podemos realizar trabajos colaborativos, primero yo establezco un orden, se puede conseguir que entre todos se realice un trabajo completo, yo comienzo hablar sobre algún tema en particular con el hashtag correspondiente. El primer alumno de la lista aporta ideas sobre el tema tratado en el hashtag con un tweet. El siguiente alumno correspondiente a la lista tiene un o dos minutos para escribir un tweet ampliando la información del anterior. Y así sucesivamente, si alguno tarda más, se pasa al siguiente alumno. Con esto, conseguimos que un grupo entero de alumnos esté prestando atención a lo que publican los demás, a la vez que investiga qué va a aportar él con su publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario