viernes, 28 de marzo de 2014

HOT POTATOES


hot potatoes podemos realizar diferentes actividades que nos ayudaran en el ámbito educativo, por ejemplo con la ayuda de Jcloze , nos permite diseñar un programa interactivo y llamativo en el cual se realiza la función de huecos, palabras que con anterioridad se seleccionan para que al finalizar su elaboración estas desaparezcan ,con la opción de brindar palabras clave para completar la oración , en este caso se utilizo la frase de Julio cortazar capitulo 7 para recuperar la frase mas significativa del libro. Sirve para generar ejercicios de rellenar huecos. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de Cloze, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar, en la ventana de abajo ponemos una frase o un párrafo, ya sea extenso o corto, luego podemos poner huecos automáticos, donde el programas seleccionara de manera aleatoria las palabras que quedarán ocultas, o también podemos seleccionar las palabras que queremos ocultar, seleccionamos la palabra y le damos clic al botón hueco y listo; en el menú de arriba existe una sección de configuración donde podemos seleccionar un fondo para el juego, cambiar las frases que te dicen si esta correcto o no, el color de letras, etc. Por ultimo guardamos ya sea para pc o para reproducirlo en un navegador web

jquiz con este programa realizamos diferentes cuestiones en este caso especificamos el tema hacia Porfirio Diaz, desde su fecha de nacimiento hasta el suceso en el que participo, con mejor presentación, opciones múltiples, ademas de limite de tiempo e indicaciones de respuestas correcta e incorrecta, es evidente que este programa puede realizarse con diferentes temas para llamar la atención de los alumnos e involucrarlo mas a los temas.


Jcross en este programa podemos realizar crucigramas, esta actividad se trabajo con diferentes libros , los cuales eran reconocidos por el tema central que se establecían en el crucigrama, para que este fuese llenado y captado correctamente por los alumnos de aquellos libros famosa mente conocidos por su contenidos tanto histórico como narrativo.


Esta herramienta sirve para crear crucigramas. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de Cross, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar y se ecuentra a lado izquierdo; en la ventana de la derecha nos aprece un cuadriculado donde pondremos las palabras que se han de poner en el crucigrama, lo podemos hacer manualmente o a mi pareces es mejor hacerlo en automatico,mediante el uso de crear una cuadricula automática, ahí nos abrirá una ventana donde hay que poner las palabras de forma ordenada (una palabra por línea), al termino de poner las palabras le damos clic a crear cuadricula y automáticamente se crean el crucigrama, luego del lado izquierdo seleccionamos añadir pistas y nos apárecera una ventana nueva, seleccionamos la palabra que este en horizontal o vertical y añadimos la pista que puede ser una pregunta o una frase que de solución al problema. Luego seleccionamos configurar, y cambiemos las frases, los botones, los colores, etc y luego guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción.


Jmatch este programa tiene la función de relacionar conceptos ,en este caso la actividad realizada fue sobre la segunda guerra mundial, con la finalidad de relacionar conceptos con imágenes en las cuales se establecían limite de tiempo e incluso seleccionar si la actividad realizada era completada satisfactoriamente o si existía coincidencia de imágenes realizadas con puntajes específicos. sirve para crea ejercicios de relacionar dos columnas. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de jMatch, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar, en la ventana de abajo nos aparece dos columnas, en la izquierda podemos poner un texto relacionado a la otra columna en la cual podemos poner una imagen para asi tener una cierta asimilación, en la izquierda donde pondremos el texto es la columna ordenada, y en la derecha es la imagen desordenada, estas imágenes las pondremos mediante el menú que aparece arriba y añadimos la imagen y la acomodamos haciendo mas chico las dimensiones de la imagen para que quepa en el cuadrito de muestra que nos hace la ventana que nos abrió ya luego damos “ok” y asi vamos haciendo una por una, de ahí configuramos los botones, las frases, colores, etc y guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción





Jmix permite realizar el orden de palabras , la actividad se realizo con el fin de resaltar una frase destacada del autor Mario Benedetti ,en el cual debía establecerse con orden coherente, con el fin de reconocer la definición de la frase, para así al terminar la actividad comprender el verdadero significado .para crear ejercicios de reconstrucción de oraciones a partir de palabras desordenadas, o bien la ordenación simplemente de palabras.Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de jMix, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar, en el lado izquierdo pondremos la frase principal con palabras por línea, y del lado izquierdo pondremos el equivalente de esa frase con las misma palabras de forma que pueda tener el mismo sentido y quedo listo el programa se encargara de revolver las palabras para que pueda usarse posteriormente. Luego seleccionamos configurar, y cambiemos las frases, los botones, los colores, etc y luego guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción.

Para crear ejercicios de reconstrucción de oraciones a partir de palabras desordenadas, o bien la ordenación simplemente de palabras. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de jMix, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar, en el lado izquierdo pondremos la frase principal con palabras por línea, y del lado izquierdo pondremos el equivalente de esa frase con las misma palabras de forma que pueda tener el mismo sentido y quedo listo el programa se encargara de revolver las palabras para que pueda usarse posteriormente. Luego seleccionamos configurar, y cambiemos las frases, los botones, los colores, etc. Luego guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción. 

En una planeación de clases usaría las distintas herramientas como apoyo o soporte de las actividades que realice, para reforzar los contenidos, esto le servirá a los alumnos a interactuar mas, también puede hacer interesante nuestra clase, asi como un cambio o innovación en nuestras clases.

The masher tiene la función de agrupar todos los ejercicios anteriormente realizados ,permitiendo la función de indice y obteniendo una mejor representación y orden a las actividades.


No hay comentarios:

Publicar un comentario