martes, 1 de abril de 2014

CMAPTOOLS



cmaptools es una herramienta para construir esquemas conceptuales. el objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos de manera creativa y placentera. Asi mismo nos permite enlazar mapas conceptuales, se pueden publicar en un blog, enviarlos por correo electrónico, subirlos a una paguina web, incorporales imágenes, fotos, videos, etc. 

CmapTools hace muy sencillo el proceso de construcción del mapa, la parte operativa. La parte difícil, expresar de forma clara y concisa nuestro conocimiento sobre un tema, sigue siendo responsabilidad del estudiante. Pero más allá de los beneficios conocidos del uso adecuado de los mapas conceptuales, CmapTools explota la conectividad de Internet y la Web para proveer nuevas posibilidades de aprendizaje y colaboración. Sirve para que cada usuario pueda construir sus propios mapas en su computador personal, compartirlos en servidores disponibles en Internet, enlazarlos a otros servidores de Cmaps, crear páginas web en los servidores y editarlos de forma sincrónica a través de Internet.

Además permite tanto a profesor como a estudiantes explorar formas de representación de las relaciones entre conceptos o modos de conceptos que pueden ser simples o complejos.


La segunda ventana lleva por nombre Sin Título, esta ventana es el área de trabajo para realizar nuestro mapa mental. Para iniciar es necesario dar doble clic en el área de trabajo, así nos aparecerá un nuevo concepto, ahora solo tiene que hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre la forma y podrá modificar su contenido e introducir el nuevo concepto. Damos un clic con el botón izquierdo sobre el concepto con el que queremos hacer la proposición. Damos un clic sobre las flechas que aparecen sobre el concepto y arrastramos, aparecerá una flecha que se desplaza según el puntero. Cuando soltemos el ratón aparecerá una nueva caja en el lugar donde hemos soltado el ratón y en mitad de la línea de enlace tendremos la posibilidad de escribir el nexo de unión o palabra enlace entre un concepto y otro. Sobre el recuadro en el que escribiremos el nexo o palabra enlace también hay flechas para añadir conceptos a la proposición con el mismo nexo y listo tenemos nuestro mapa mental construido.








No hay comentarios:

Publicar un comentario