martes, 2 de septiembre de 2014

<iframe src="https://onedrive.live.com/embed?cid=304B2160B5631CBA&resid=304B2160B5631CBA%21655&authkey=AIC1uLC_feGNyWQ" width="98" height="120" frameborder="0" scrolling="no"></iframe>

martes, 1 de abril de 2014

CMAPTOOLS



cmaptools es una herramienta para construir esquemas conceptuales. el objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos de manera creativa y placentera. Asi mismo nos permite enlazar mapas conceptuales, se pueden publicar en un blog, enviarlos por correo electrónico, subirlos a una paguina web, incorporales imágenes, fotos, videos, etc. 

CmapTools hace muy sencillo el proceso de construcción del mapa, la parte operativa. La parte difícil, expresar de forma clara y concisa nuestro conocimiento sobre un tema, sigue siendo responsabilidad del estudiante. Pero más allá de los beneficios conocidos del uso adecuado de los mapas conceptuales, CmapTools explota la conectividad de Internet y la Web para proveer nuevas posibilidades de aprendizaje y colaboración. Sirve para que cada usuario pueda construir sus propios mapas en su computador personal, compartirlos en servidores disponibles en Internet, enlazarlos a otros servidores de Cmaps, crear páginas web en los servidores y editarlos de forma sincrónica a través de Internet.

Además permite tanto a profesor como a estudiantes explorar formas de representación de las relaciones entre conceptos o modos de conceptos que pueden ser simples o complejos.


La segunda ventana lleva por nombre Sin Título, esta ventana es el área de trabajo para realizar nuestro mapa mental. Para iniciar es necesario dar doble clic en el área de trabajo, así nos aparecerá un nuevo concepto, ahora solo tiene que hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre la forma y podrá modificar su contenido e introducir el nuevo concepto. Damos un clic con el botón izquierdo sobre el concepto con el que queremos hacer la proposición. Damos un clic sobre las flechas que aparecen sobre el concepto y arrastramos, aparecerá una flecha que se desplaza según el puntero. Cuando soltemos el ratón aparecerá una nueva caja en el lugar donde hemos soltado el ratón y en mitad de la línea de enlace tendremos la posibilidad de escribir el nexo de unión o palabra enlace entre un concepto y otro. Sobre el recuadro en el que escribiremos el nexo o palabra enlace también hay flechas para añadir conceptos a la proposición con el mismo nexo y listo tenemos nuestro mapa mental construido.








XMIND



XMind es una herramienta que permite plasmar las ideas en mapas mentales o mapas conceptuales de forma sencilla e intuitiva, ofreciendo también la posibilidad de crear organigramas, fichas de lectura, etc. Además, permite compartir las ideas con otros usuarios a través de la función lluvia de idea. Esta herramienta nos va a permitir importar documentos desde otros programas destinados a crear mapas mentales, como son FreeMind y Mind Managua. También se puede importar desde un clasificador de XMind o de la galería de marcadores. 

Nos va a permitir crear números y diversos materiales de apoyo para poder realizar un exposición, un discurso o una recolección de información importante. Las diferentes formas de plasmar información es mediante, mapas mentales, mapas conceptuales, diagrama de flujos, diagrama del pescado., etc. Los trabajos que se realizarán en esta herramienta será se manera llamativo para la audiencia que lo va a observar, en los diferente mapas a realiza podemos medicar el tamaño de letra, estilo de letra, color y fondo, así mismo podemos agregar imágenes para hacer más reluciente el trabajo.






FREEMIND




FreeMind

es una herramienta para realizar y la manipulación de mapas conceptuales. Es decir, una herramienta para organizar y estructurar las ideas, los conceptos, su relación entre ellos y su evolución. Y, como hemos comentado, puede ser utilizada en cualquier área del ámbito educativo y como mecanismo o forma de plasmar tormentas de ideas de todo tipo para su posterior reutilización.

Para poder realizar un mapa conceptual en FreeMind realizaremos lo siguiente, recabar toda la información que queramos plasmar en el mapa conceptual, organizar esta información desde lo mas general a lo mas concreto, decidir cuál es la palabra o concepto clave (objetivo del mapa conceptual), determinar cuáles los conceptos relacionados con el clave en un primer grado, Relacionarlos indicando el tipo de relación, Ir creando ramas hasta que toda la información disponible quede recogida, estructurada y relacionada con el concepto raíz.


Al abrir el programa se tendrá el siguiente entorno o interfaz de trabajo, Para crear un mapa mental en FreeMind el primer paso ser· reemplazar el texto Nuevo mapa con un texto que nombrar el nodo central. Para hacerlo se ubica el cursor sobre el texto nuevo Mapa y se selecciona, lo cual habilitar· la posibilidad de editar el texto, ahora se va a insertar el primer nodo hijo. Para ello se busca en la barra superior la opción Insertar/ nuevo nodo Hijo. Al igual que con el nodo central, se reemplaza el nombre, si mismo usted podrá poner diferentes nodo, como son nuevo nodo hijo: Idea que parte de un nodo nuevo nodo Hermano: El nodo creado tendrá la misma jerarquía que del que parte. Nuevo Nodo Previo Hermano: Crea un nodo hermano, ubicándolo arriba del nodo del cual se solicita. Nuevo Nodo Principal: Solo cuando se inicia el mapa mental.


Otra opción importante es la posibilidad de cambiar el formato. Para hacerlo se selecciona el nodo o nodos a modificar, y se va a la opción formato ubicada en la barra menú (barra superior), la cual sirve para cambiar algunas opciones como color de fuente, tamaño, negrita, cursiva. Las opciones igualmente están con acceso directo en la barra lateral izquierda.





JCLIC



JClic

JClic es una herramienta que permite a los docentes tener una manera mas novedosa de realizar actividades con los materiales digitales que se prestan para un buen trabajo.
Está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzada, etc.




La serie de actividades puede mostrarse en archivos comprimidos, hecho a modo de paquete o proyectos como se hace llamar en este caso. 


Los preyectos son capaces de guardarse, para poder editarse y ponerlos en practica.

 

Estos son algunos tipos de actividades que se pueden generar con JClic.

Asociación simple :
Se presentan dos conjuntos de información que tienen el mismo número de elementos. A cada elemento del conjunto imagen corresponde sólo un elemento del conjunto origen.
Esta actividad se realizara con la union de cada cultura con su lugar de asentamiento, en el que tienes que seleccionar una casilla de cualquiera de los dos recuadros y debes arrastrar el puntero hasta la respuesta que sea correcta respecto a su cultura, lugar de asentamiento o viseversa. 


Actividad de exploración
Se muestra una información inicial y al hacer clic en ella aparece, para cada elemento, una determinada pieza de información.
Esta actividad sirve para retro alimentar un tema, en este caso de ex-presidentes de la republica los cuales esta ordenados no en orden y para saber el año o informacion que contengan acerca de su sexenio solo en necesario darle clic al nombre deseado y acontinuacion en una ventana a un lado abrira la informacion de la casilla seleccionada



Puzzle doble
Se muestran dos paneles. En uno aparece la información desordenada y el otro está vacío. Hay que reconstruir el objeto en el panel vacío arrastrando las piezas una por una.
Esta actividad necesitas ordenar por año a los presidentes de la republica, todos tienen que ir por el orden en el cual estubieron en el poder, para realizsar esto necesitas seleccionar una casilla de las que se encuentrar regadas en la primer ventana para poder colocarlas acontinuacion hasta completar la imagen y ordenar a todos. 


Puzzle de intercambio
En un único panel se mezcla la información. En cada jugada se conmutan las posiciones de dos piezas hasta ordenar el objeto.
Esta actividad se trata de ordenar estados de la republica mas sonados entorno a la revolución mexicana por lo que ademas de formar una figura debes ordenarlos conforme a una gerarquización, para ellos debes seleccionar una casilla y arastrarla al lugar que deberia ir, para que se intercambien de posiciones hasta encontrar la imagen requerida.


Puzzle de agujero
En un único panel se hace desaparecer una pieza y se mezclan las restantes. En cada jugada se puede desplazar una de las piezas que limitan con el agujero, hasta tenerlas todas en el orden original.
Para poder realizar esta actividad necesitas ir formando la figura dandole un clic a la figura que quieras cambiar de posición, esta figura se intercambiara de lugar al lugar que se encontraba bacio y esta accion debe ser la misma hasta que se tenga casi toda la figura completa y la figura que este fuera pueda integrarse. 


Texto: completar texto
En un texto se hacen desaparecer determinados elementos (letras, palabras, signos de puntuación, frases) y el usuario debe completarlo.
Esta actividad busca que los alumnos aprendar a retener informacion sin necesidad de tenerlo escrito todo el tiempo, para realizarla al inicial la actividad aparecera el texto completo tal cual es, y en seguida al pasar unos cuantos segundos, esta desaparecera para que el alumno pueda escribir bien lo que hace falta tomando en cuenta ortogrefia y la información como tal. 


Texto: identificar elementos
El usuario debe señalar con un clic del ratón determinadas palabras, letras, cifras, símbolos o signos de puntuación.
En esta actividad se necesita localizar los acontecimientos importantes respecto al tema visto que es la revolucion mexicana a lo que deben seleccionar dandole clic sobre las palabras claves. 


Texto: ordenar elementos
En el momento de diseñar la actividad se seleccionan en el texto algunas palabras o párrafos que se mezclarán entre sí. El usuario ha de intentar volver a ponerlo en orden.
Esta actividad se trata de encontrar los elementos que estan es un desorden, tomando en cuenta que estos ya apareceran seleccionados solo se trata de intercambiar lugares dando clic sobre alguna palabra, fecha, etc. Hasta el lugar que le corresponda.


Respuesta escrita
Se muestra un conjunto de información y, para cada uno de sus elementos, hay que escribir el texto correspondiente. Para esta actividad es necesario recordad las fechas exactas de acuerdo a los diferentes ex-presidentes de la republica mexicana ya que al seleccion cada uno, este arrojara la opción de poder escribir la respuesta correcta.


Sopa de letras
Hay que encontrar las palabras escondidas en una parrilla de letras. Las casillas neutras de la parrilla (aquéllas que no pertenecen a ninguna palabra) se rellenan con caracteres seleccionados al azar en cada jugada.
Para esta actividad es necesario encontrar a los personajes importantes de la revolución mexicana, y para realizarla solo se necesita encontrar cada palabra y seleccionar la primer letra para arrastrarla hasta la ultima y esta respuesta quede seleccionada para que sea tomada como acertada, de lo contrario no pasara nada, pero si se iran contabilizando el numero de errores que tenga cada jugada.

viernes, 28 de marzo de 2014

HOT POTATOES


hot potatoes podemos realizar diferentes actividades que nos ayudaran en el ámbito educativo, por ejemplo con la ayuda de Jcloze , nos permite diseñar un programa interactivo y llamativo en el cual se realiza la función de huecos, palabras que con anterioridad se seleccionan para que al finalizar su elaboración estas desaparezcan ,con la opción de brindar palabras clave para completar la oración , en este caso se utilizo la frase de Julio cortazar capitulo 7 para recuperar la frase mas significativa del libro. Sirve para generar ejercicios de rellenar huecos. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de Cloze, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar, en la ventana de abajo ponemos una frase o un párrafo, ya sea extenso o corto, luego podemos poner huecos automáticos, donde el programas seleccionara de manera aleatoria las palabras que quedarán ocultas, o también podemos seleccionar las palabras que queremos ocultar, seleccionamos la palabra y le damos clic al botón hueco y listo; en el menú de arriba existe una sección de configuración donde podemos seleccionar un fondo para el juego, cambiar las frases que te dicen si esta correcto o no, el color de letras, etc. Por ultimo guardamos ya sea para pc o para reproducirlo en un navegador web

jquiz con este programa realizamos diferentes cuestiones en este caso especificamos el tema hacia Porfirio Diaz, desde su fecha de nacimiento hasta el suceso en el que participo, con mejor presentación, opciones múltiples, ademas de limite de tiempo e indicaciones de respuestas correcta e incorrecta, es evidente que este programa puede realizarse con diferentes temas para llamar la atención de los alumnos e involucrarlo mas a los temas.


Jcross en este programa podemos realizar crucigramas, esta actividad se trabajo con diferentes libros , los cuales eran reconocidos por el tema central que se establecían en el crucigrama, para que este fuese llenado y captado correctamente por los alumnos de aquellos libros famosa mente conocidos por su contenidos tanto histórico como narrativo.


Esta herramienta sirve para crear crucigramas. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de Cross, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar y se ecuentra a lado izquierdo; en la ventana de la derecha nos aprece un cuadriculado donde pondremos las palabras que se han de poner en el crucigrama, lo podemos hacer manualmente o a mi pareces es mejor hacerlo en automatico,mediante el uso de crear una cuadricula automática, ahí nos abrirá una ventana donde hay que poner las palabras de forma ordenada (una palabra por línea), al termino de poner las palabras le damos clic a crear cuadricula y automáticamente se crean el crucigrama, luego del lado izquierdo seleccionamos añadir pistas y nos apárecera una ventana nueva, seleccionamos la palabra que este en horizontal o vertical y añadimos la pista que puede ser una pregunta o una frase que de solución al problema. Luego seleccionamos configurar, y cambiemos las frases, los botones, los colores, etc y luego guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción.


Jmatch este programa tiene la función de relacionar conceptos ,en este caso la actividad realizada fue sobre la segunda guerra mundial, con la finalidad de relacionar conceptos con imágenes en las cuales se establecían limite de tiempo e incluso seleccionar si la actividad realizada era completada satisfactoriamente o si existía coincidencia de imágenes realizadas con puntajes específicos. sirve para crea ejercicios de relacionar dos columnas. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de jMatch, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar, en la ventana de abajo nos aparece dos columnas, en la izquierda podemos poner un texto relacionado a la otra columna en la cual podemos poner una imagen para asi tener una cierta asimilación, en la izquierda donde pondremos el texto es la columna ordenada, y en la derecha es la imagen desordenada, estas imágenes las pondremos mediante el menú que aparece arriba y añadimos la imagen y la acomodamos haciendo mas chico las dimensiones de la imagen para que quepa en el cuadrito de muestra que nos hace la ventana que nos abrió ya luego damos “ok” y asi vamos haciendo una por una, de ahí configuramos los botones, las frases, colores, etc y guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción





Jmix permite realizar el orden de palabras , la actividad se realizo con el fin de resaltar una frase destacada del autor Mario Benedetti ,en el cual debía establecerse con orden coherente, con el fin de reconocer la definición de la frase, para así al terminar la actividad comprender el verdadero significado .para crear ejercicios de reconstrucción de oraciones a partir de palabras desordenadas, o bien la ordenación simplemente de palabras.Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de jMix, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar, en el lado izquierdo pondremos la frase principal con palabras por línea, y del lado izquierdo pondremos el equivalente de esa frase con las misma palabras de forma que pueda tener el mismo sentido y quedo listo el programa se encargara de revolver las palabras para que pueda usarse posteriormente. Luego seleccionamos configurar, y cambiemos las frases, los botones, los colores, etc y luego guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción.

Para crear ejercicios de reconstrucción de oraciones a partir de palabras desordenadas, o bien la ordenación simplemente de palabras. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de jMix, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar, en el lado izquierdo pondremos la frase principal con palabras por línea, y del lado izquierdo pondremos el equivalente de esa frase con las misma palabras de forma que pueda tener el mismo sentido y quedo listo el programa se encargara de revolver las palabras para que pueda usarse posteriormente. Luego seleccionamos configurar, y cambiemos las frases, los botones, los colores, etc. Luego guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción. 

En una planeación de clases usaría las distintas herramientas como apoyo o soporte de las actividades que realice, para reforzar los contenidos, esto le servirá a los alumnos a interactuar mas, también puede hacer interesante nuestra clase, asi como un cambio o innovación en nuestras clases.

The masher tiene la función de agrupar todos los ejercicios anteriormente realizados ,permitiendo la función de indice y obteniendo una mejor representación y orden a las actividades.


Ardora







Ardora es un programa portable en la cual su primordial función es la de crear actividades escolares en la cual nos van a facilitar desarrollar como maestros nuestras actividades, logrando desarrollar una enseñanza significativa, ardora está constituido por diversas herramientas en la cual cada una de ellas tiene diferentes funcionalidades, estas herramientas son: actividades con gráficos, así mismo este contiene otras sub herramientas el cual es: álbum, panel gráfico, puzle, estos consisten en realizar una relación de la imagen con alguna palabra. La segunda herramienta es juego de palabras y este está constituido por: sopas de letras, crucigramas, ahorcado y damero, estas herramientas tiene la función de desarrollar la habilidad para identificar y buscar palabras. La tercera herramienta es actividades con sonido y esta se divide en: identificar sonido y auto dictados, su función de esta herramienta es distinguir el sonido y poder desarrollar la habilidad del escucha para poder relacionar. La otra herramienta es relaciones y está constituida por: palabras 1-1, palabras varios-varios, frases, imagen-frases, imagen-imagen, juego de memoria y la finalidad de esta herramienta es desarrollar en el alumno la habilidad de distinguir lo que observa y relacionar lo que se le pide. Ardora está constituida por 14 herramientas con la finalidad de desarrollar en el alumno una manera innovadora de aprender dentro de clases.


clasificar
completar
test
esquemas
ordenar
seleccionar
Grafico estadístico
Unidad de medida
calculo
Geometría
palabras
Palabras con silabas
test
esquemas
frases
Pals. párrafo
Líneas y barras
Constar moneda
Puzle numérico
geoplano
imágenes
t.pal.arrast


imágenes
Pals. corregir
circulares
Contar billetes
Serpiente de números
Tangram

T.pal.selecci


párrafos
Puntos imágenes
cronogramas
reloj
Crucigrama de números
Sime. Tras y giros

T.pal.escribiendo


Columnas movediza
imágenes






La primera actividad que realice fue un álbum de fotos.






La actividad consiste en que los alumnos logre observar las imágenes y a partir de lo observado los alumnos logre identificar las culturas a las que pertenecen las imágenes, para poder realizar un álbum en ardora primero tenemos que ir la opción de archivos, luego nueva actividad, posteriormente actividad con gráficos y luego seleccionar álbum, al abrir la actividad de álbum vamos a completar los datos que nos piden, la completaremos con palabras que describan a la imagen y posteriormente subir una imagen que se encuentre en nuestra computadora. Al finalizar de completar estos datos, aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del álbum así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que nuestro álbum aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestro álbum podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la segunda actividad es realizar un crucigrama.





El crucigrama va a consistir en poner a prueba la habilidad intelectual del adolescente para poder contestar de manera apropiada los cuestionamientos con base a las respuestas encontrada podrán realizar y completar el crucigrama de manera correcta. Para poder realizar un crucigrama en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en juegos de palabras, seleccionaremos crucigrama, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que anotar tanto en la columna vertical y horizontal las cuestiones para que hacia los alumnos logren encontrar el resultado. Aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro crucigrama, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestro crucigrama podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la tercera actividad es realizar una identificación de sonidos y relacionarla con el nombre de un animal.



El auto-dictados va a a consistir en poner a prueba la habilidad intelectual del adolescente para poder contestar de manera apropiada al escuchar y relacionarla con algún animal de manera correcta. Para poder realizar el auto-dictados en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic juegos de palabras, seleccionaremos el auto-dictados, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que subir un archivo de sonido en la columna de archivo de sonido, después en la columna de texto correcto escribiremos el nombre del sonido, esto ayudara para que hacia los alumnos logren escuchar y relacionar. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro crucigrama, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestro auto-dictados podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.


En la cuarta actividad es realizar una relación imagen con frase.


La actividad de relación con frase va a consistir en poner a prueba la habilidad intelectual del adolescente para poder relacionar las imágenes con las frases que aparecen a un costado de las imágenes, estas tendrán que buscarse hasta que tanto lo imagen y la frase coincidan. Para poder realizar el auto-dictados en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en relacionar, seleccionaremos la actividad imagen con frase, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que completar las dos columnas que nos pide, una la vamos a completar subiendo imágenes desde nuestra computadora y en la otra columna pondremos las frases, esto ayudara para que así los alumnos logren observar las imágenes y posteriormente buscar la frase que le corresponde. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de relacionar imágenes con frase, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de relacionar imágenes con frase podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la quinta actividad es completar palabras








La actividad de completar palabras consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder relacionar las imágenes con la palabra y logra identificar cual es la letra que le falta a la palabra para que logre completarla, la palabra faltante se buscara en las opciones que nos brinda el ejercicio, de ahí seleccionaremos la opción correcta. Para poder realizar la actividad de completar palabras en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en completar, seleccionaremos la actividad de palabra con silaba, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que completar las cinco columnas que nos pide, la primera vamos a introducir una palabra que vamos a querer que completen pero le quitaremos una letra y le pondremos un guión para sustituir la letra, en la segunda columna pondremos la letra correcta, en la tercera y cuarta pondremos dos letras incorrectas y en la última columna la vamos a completar subiendo imágenes desde nuestra computadora, esto ayudara para que así los alumnos logren observar las imágenes y posteriormente identificar el nombre de la imagen correspondiente, así esto le ayudara a conocer que palabra falta para completar la palabra. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de completar palabras, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de completar palabras podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la sexta actividad es la de clasificar imágenes






La actividad de clasificar imágenes consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder relacionar las imágenes primarias con las imágenes secundarias según su periodo histórico, el alumno relacionara la imagen mayor con el hecho histórico al que pertenezca ya sea la prehistoria, la conquista y la independencia y de ahí seleccionaremos la opción correcta. Para poder realizar la actividad de completar palabras en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en clasificar, seleccionaremos la actividad de imágenes, después vamos a completar los datos que nos piden, primero estableceremos los criterios de agrupación, en donde completaremos dos columnas una con las palabras y otra con las imágenes que represente estas imágenes, después vamos a añadir una tabla de ejercicios en la cual tenemos que completar otra dos columnas, una la completaremos con palabras que identifican a las imágenes y la otra columna con imágenes que serán cargadas desde nuestra computadora. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de clasificar imágenes, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de clasificar imágenes podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la séptima actividad es sobre ordenar imágenes.






La actividad de ordenar imágenes consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder observar las imágenes y a partir de ahí con los conocimiento que ya posee el alumno tenga la capacidad de ordenar cronológicamente los acontecimientos históricos y obtener la opción correcta. Para poder realizar la actividad de completar palabras en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en ordenar, seleccionaremos la actividad de imágenes, después vamos a completar los datos que nos piden, la cual solo consiste en subir imágenes desde tu computadora y acomodarlos de manera ordenada, a la hora de activar el ejercicio este solo lo desordena por si solo. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de ordenar imágenes, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de ordenar imágenes podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la octavo actividad es sobre seleccionar palabras de un párrafo.


La actividad es de seleccionar palabras de un párrafo y consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder observar el texto planteado y a partir de ahí identificar las características o palabras que se le indican con diferentes colores a los alumnos, al identificar de manera correcta podrán obtener la respuesta correcta. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en seleccionar, seleccionaremos la actividad de palabras de un párrafo, primero introduciremos nuestro texto en donde se identificaran las palabras, después estableceremos en tres columnas las características de las palabras que corresponderán e identificara a cada columna. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de seleccionar palabras, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de seleccionar palabras podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la novena actividad es sobre crear test de respuesta indicada




La actividad es de crear test de respuesta indicada y consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente, a partir de los conocimientos que el alumno adquirió a la hora de abordar los contenidos en clase, se realizara un test que tendrá que responder de manera correcta podrán obtener la respuesta correcta. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de test, primero pondremos la pregunta a realizar en el test, después en una columna pondremos la respuesta correcta y en otra columna pondremos la respuesta incorrecta. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de crear test de respuesta indicada, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de crear test de respuesta indicada y podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la décima actividad es realizar esquemas hasta cuatro niveles de profundidad.






La actividad es de crear un esquema de hasta cuatro niveles de profundidad y consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder realizar una organización metódica de los contenidos abordados en clase, la consiste en ordenar los temas de manera secuencial. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de esquema, primero pondremos en una columna el orden numérico que llevara el esquema, en la segunda columna realizaremos un llenado de datos con los contenidos que se establecerán. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será esquema de hasta cuatro niveles de profundidad, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de realizar un esquema de hasta cuatro niveles de profundidad indicada y podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la onceava actividad es poner la hora indicada de un reloj analógico o digital






La actividad es de crear un reloj que indique hora de un reloj analógico o digital esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar los números para poder leer la hora de un reloj. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de unidades de medida, y después en la actividad horario, en la primera casilla pondremos el número que indique la hora, en la segunda casilla pondremos el número que indique los minutos, en la tercera casilla como se interpreta el horario que indica y por ultimo estableceremos el tipo de reloj analógico o digital . Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será crear un reloj que indique hora de un reloj analógico o digital, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de crear un reloj que indique hora de un reloj analógico y podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la doceava actividad es la serpiente de números.




La actividad es de crear una serpiente de números esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar los números y poder realizar las operaciones fundamentales de matemáticas. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de cálculo, y después en la actividad serpiente de números se completara de la siguiente forma, en la primera casilla se pondrá un número, en la segunda casilla el símbolo de una operación básica y en el tercero otro número y ya en el cuarto aparecerá automáticamente el resultado. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será crear serpiente de números, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de la serpiente de números podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.


En la treceava actividad es la de gráficos estadísticos.




La actividad es de crear una gráfica esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar los números y poder plasmarla mediante la aplicación de una gráfica y poder realizar estadísticas fácilmente. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad grafica estadística, y después en la activad de líneas y barras de números se completara de la siguiente forma, en la parte superior en ambos lados se indicara el nombre del indicados de las columnas después en las tres columnas que están se proporcionaran números para que este de manera automática forme la gráfica establecida por los parámetros. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será crear un gráficos estadísticos., así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de gráficos estadísticos. Podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

La última actividad es simetría, traslaciones, y giros silenciosos.
La actividad es actividades de simetría, traslaciones y giros silenciosos esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar las figuras observadas y poder plasmarla mediante la aplicación de diversos componentes de figuras para formas la imagen que se le proporciona. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de geometría, y después en la activad simetría, traslaciones y giros silenciosos, se completara de la siguiente forma, aparecerá un recuadro en donde se dibujara con diferentes estructuras de figuras la imágenes que nosotros queramos construir. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será simetría, traslaciones y giros silenciosos, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de simetría, traslaciones y giros silenciosos. Podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.